Diversos organismos regulatorios analizan con lupa todo lo relacionado con la compra de Activision Blizzard. Algunos países, como Arabia Saudita y Brasil, ya le dieron luz verde al trato, mientras que las autoridades de Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea continúan con sus investigaciones.
Esta semana se confirmó que los organismos regulatorios de Serbia también ya le dieron su visto bueno a la compra, por lo que Microsoft dio otro importante paso para completarla. Según los reportes, Serbia aprobó el acuerdo sin ningún tipo de condición o restricción.
Entérate: Microsoft: ni Xbox Game Pass ni Call of Duty tienen gran poder de mercado
Video relacionado: Sin llorar, PlayStation, ¿Sony se quedará sin Call of Duty?
Serbia da luz verde al trato de Activision Blizzard y Microsoft
La aprobación de Serbia es, sin duda, una muy buena noticia para Microsoft y Xbox. Las compañías se acercan cada vez más al fin de las negociaciones y al complejo proceso de regulación. De acuerdo con los detalles, Serbia le dio luz verde al acuerdo sin ningún tipo de condición.
Esto significa que los organismos reguladores no encontraron ningún indicio de práctica monopólica o preocupación similar al de los organismos de otras regiones. Por lo que Microsoft no se vio obligado a ceder terreno en cuanto a todos los beneficios que tendrá con esta importante adquisición.
Sin embargo, su estrategia al parecer será diferente en Reino Unido, la Unión Europea y Estados Unidos, donde probablemente haga algunas concesiones para acelerar el acuerdo. Se dice que Microsoft ofrecerá mantener Call of Duty en PlayStation por 10 años para todo avance.
Al igual que Brasil y Arabia Saudita, Serbia no puso objeciones al acuerdo, así que se infiere que no encontró elementos para argumentar que la adquisición puede dañar a la industria o implique una desventaja para el resto de las compañías.
Stephane Dionnet, socio del bufete de abogados McDermott Will & Emery, cree que las concesiones que hará Microsoft con el resto de los reguladores serán efectivas y contribuirán a cerrar el acuerdo. Sin embargo, aún falta que las autoridades analicen las condiciones y las aprueben.
“En última instancia, tal movimiento podría asegurar una autorización temprana con la Comisión Europea y, posteriormente, ser utilizado por las partes ante otras agencias antimonopolio”, afirmó Dionnet.
Por si te lo perdiste: ¿Fuentes temen que Estados Unidos bloqueé la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft?
Busca todas las noticias relacionadas con la compra de Activision Blizzard en este enlace.
Video relacionado: Microsoft pagó $70,000 MDD por Activision Blizzard
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News
Comentarios
Mejores
Nuevos