MTV Joystickeros regresa a la televisión; el programa dedicado a Videojuegos y Cultura Pop llega a MTV a través de Pluto TV

MTV Joystickeros regresa a la televisión; el programa dedicado a Videojuegos y Cultura Pop llega a MTV a través de Pluto TV

Después de más de 10 años, Joystickeros regresa en su formato original de la mano de Habacuc Guzmán

Por Fernando Salinas el 03 de abril de 2025

MTV Joystickeros, el programa de televisión dedicado a la cultura Geek, regresa este 26 de marzo tras más de una década de ausencia. Este programa semanal será emitido por MTV a través de la plataforma Pluto TV a las 21:00 hrs. en horario de la Ciudad de México y a las 12:00 hrs en horario de Argentina. Después de su estreno todos los miércoles, se podrá ver una semana después en el canal de YouTube de MTV Latinoamérica y, una semana más tarde en el canal de televisión MTV Latinoamérica.

Con motivo de este estreno tuvimos la oportunidad de platicar con Habacuc Gúzman, conductor original de Joystickeros que regresa para esta nueva edición. A continuación les dejamos todo lo que nos contó.

VIDEO RELACIONA: POLÉMICAS de 2024 que te harán PREGUNTARTE TODO

LEVEL UP: ¿Qué motivó a Joystickeros a volver al formato tradicional en la televisión?

Habacuc Guzmán: Tal vez ese lugar de Joystickeros nunca fue ocupado, a nivel Latinoamérica sobre todo. La verdad es que todo esto se lo tenemos que agradecer al patrocinador, gracias a esto está de vuelta el programa. Regresamos con el mismo formato porque creo que hay espacio, está ahí y creemos que el secreto de Joystickeros siempre ha sido hacer entretenimiento basado en videojuegos. No queremos hacer un programa súper hardcore, que te puedas divertir durante media hora o 20 minutos, que se te olvide todo, que te envuelvas en el mundo de los videojuegos y que te la pases bien.

LEVEL UP: ¿Cuánto tardó el proceso de planeación del programa?

Habacuc Guzmán: Nos aventamos año y medio, desde que empezamos con el piloto, con la propuesta y las negociaciones. Sobre todo para ponernos de acuerdo todos los involucrados, nos llevó un tiempo, siempre con la ilusión de que llegara el estreno.

Creo que es muy interesante que regresemos a través de Pluto TV. Vivimos una etapa muy diferente a la que nos quedamos en la primera fase de Joystickeros. Ahora la tecnología y la forma de informarte a través de LEVEL UP, o de muchos portales, ha sido también algo muy diferente. Que exista a través de Pluto TV hace que Joystickeros se ponga un poquito a la par de los tiempos y la era en la que estamos.

Image

LEVEL UP: ¿Qué define a Joystickeros?

Habacuc Guzmán: Creo que es la forma, sobre todo, es hacerlo entretenido, mantenerte informado, tener un punto de vista, una opinión. Si bien, la información ahí está, nos gusta platicar toda esa información. De cierta forma, esa es la intención: que podamos platicarte un poco acerca de nuestro punto de vista y de cómo vemos el mundo del gaming. Esa es la parte interesante de Joystickeros.

LEVEL UP: ¿Tuvieron que hacer muchos cambios en este regreso?

Ahí comenzó esta parte seminal de los deportes electrónicos y ahora es algo de todos los días. Vemos ligas de PUBG, de Call of Duty o juegos de PC con Riot Games. Eso es algo que también podrán encontrar en Joystickeros. También juegos de móviles, porque cerca del 68% y 72% de jugadores en México están en móviles. Pueden jugar de una forma más directa y poder jugar videojuegos. Eso no existía cuando Joystickeros terminó su primera etapa, es muy interesante retomarlo y reintegrarlo en este regreso.

Habacuc Guzmán: Afortunadamente, Joystickeros tiene acceso también a las redes sociales de MTV y de Pluto TV, entonces tenemos la oportunidad de comunicarnos por ahí de forma inmediata. Siento que no hemos perdido ese componente. En cuanto al formato del programa, cuando lo revisamos y decidimos qué vamos a conservar, nos dimos cuenta de que la gran cantidad de secciones que teníamos duraban desde 30 segundos hasta 3 minutos y medio. Si te das cuenta, esa es la duración promedio en redes sociales, en un reel, en un TikTok. Fue como: si no está roto, ¿para qué lo arreglas? Por eso decidimos conservar la mayoría.

Image

LEVEL UP: ¿A quiénes va dirigido Joystickeros?

Habacuc Guzmán: Estamos apelando a la nostalgia, tenemos una sección que se llama Deja Bit, dedicada a esos juegos viejitos, a esos veteranos que quieran ver la historia de un título de viejas batallas.

La última temporada de la primera era (de la primera fase de Joystickeros), lo último que llegamos a cubrir fueron los World Cyber Games. Una competencia que le dio empuje a los Esports, hoy ya no existe, pero fue una de las primeras plataformas que existieron en el tema de los Esports.

LEVEL UP: El canal MTV está involucrado con Joystickeros, ¿habrá contenido relacionado con la música o la cultura pop?

Habacuc Guzmán: Está ahí ese propósito, la intención es tener acceso al talento de MTV y preguntarle sus gustos en cuanto a videojuegos, hasta ver de qué manera podemos ponerlos a interactuar con el gaming. Así que sí, siendo muy precisos en ese sentido, la intención es esa.

VIDEO RELACIONADO: Los ARANCELES DE TRUMP le dolerán a tu cartera (¿Las consolas se volverán muy caras en México?)

Qué opinas del regreso de MTV Joystickeros a la televisión, ¿tuviste un ataque de nostalgia? Cuéntanos en los comentarios.

Sigue en LEVEL UP.

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.