La inteligencia artificial generativa es lo de hoy. Diversas compañías, entre ellas Microsoft, han apostando en grande por la tecnología, que promete revolucionar muchas industrias. Desde hace meses, el gigante tecnológico demostró su interés en aplicarla en el ámbito de los videojuegos. Hoy por fin reveló su primer gran paso en el sector. Microsoft y Xbox presentaron Muse, una inteligencia artificial diseñada para crear gameplay y ayudar en la preservación de juegos clásicos.
Por medio de un comunicado, hablaron sobre el proceso de desarrollo de esta herramienta y su potencial para los videojuegos. Además, revelaron que Ninja Theory tuvo un rol muy importante para la creación de Muse, pues el modelo de IA generativa fue entrenado con Bleeding Edge, título multijugador que fue un rotundo fracaso.
Entérate: Elon Musk quiere erradicar el movimiento “woke” en el gaming con juegos hechos con IA
Video relacionado: La inteligencia artificial nos reemplazará
¿Qué es Muse, la inteligencia artificial de Microsoft y Xbox?

Microsoft reveló que Muse es un modelo de inteligencia artificial generativa enfocada en los videojuegos. La compañía la presentó como el primer modelo WHAM o World and Human Action Model. El proyecto fue desarrollado en conjunto por Microsoft Research Game Intelligence, Teachable AI Experiences y Ninja Theory, equipo de Xbox Games Studios.
De acuerdo con los detalles, la investigación para crear el modelo de IA inició en 2022, cuando ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial demostraron su potencial. Fue entonces que los equipos de Microsoft se preguntaron cuál sería la utilidad de la tecnología en el mundo de los videojuegos.
¿Qué puede hacer el modelo de IA?
Microsoft detalló que Muse es capaz de generar elementos de gameplay, lo que implica crear aspectos visuales, acciones y entornos. Esto implica generación de mundos en 3D y físicas de juego. Además, puede reaccionar dependiendo de las acciones de los jugadores. Por si fuera poco, la compañía explora su potencial para la preservación de videojuegos.
En concreto, Muse podría ayudar a mejorar diversos juegos clásicos para hacerlos compatibles en hardware moderno. Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, reveló que sería posible entrenar la IA mediante videos y datos para que títulos antiguos puedan llegar a cualquier plataforma.
“Podríamos imaginar un mundo en el que, a partir de los datos y videos de los juegos, un modelo pudiera aprender de los títulos antiguos y realmente hacerlos portables a cualquier plataforma en la que estos modelos pudieran funcionar. Hemos hablado de la conservación de juegos como una actividad para nosotros, y estos modelos y su capacidad de aprender completamente cómo se juega un título sin la necesidad de que el motor original se ejecute en el hardware original abren un montón de oportunidades”.
Por si fuera poco, la meta es que el modelo ayude a los desarrolladores a crear de forma sencilla prototipos de sus juegos. Asimismo, será útil para crear nuevas experiencias para sus títulos. Microsoft planea lanzar herramientas y diversas pruebas por medio de Copilot Labs. De esta forma, los interesados podrán conocer el potencial de Muse de primera mano.
Actualmente, la IA puede generar imágenes con gameplay con una resolución de 300 x 180 píxeles, lo que representa un avance respecto a anteriores proyectos de Microsoft en el sector. Así pues, es una herramienta que está muy limitada en su estado actual; sin embargo, mejorará con el paso del tiempo y el entrenamiento. Abajo hay un video que muestra el potencial actual de Muse:
¿Cuál fue el papel de Ninja Theory?
Microsoft reveló que, desde hace varios años, ha trabajado con Ninja Theory en la recopilación de datos de juego. Para ello usaron Bleeding Edge, título de 2020 que no cumplió las expectativas de los jugadores ni del mercado. Las compañías grabaron partidas del título competitivo con el consentimiento de los jugadores para entrenar a Muse.
Como resultado, el modelo de IA puede crear secuencias de gameplay de Bleeding Edge. Por ahora, necesita asistencia humana para hacerlo, pero el objetivo es que poco a poco sea más independiente. Además, se espera mejorar la resolución y el aspecto de los resultados. Debido a esto, no se descarta que futuros juegos de Xbox también se usen para entrenar a Muse.
Te interesa: Creador del Xbox original cree que Microsoft se equivoca al apostar por la potencia para su próxima consola
¿Juegos de Xbox usarán Muse en el futuro?
Microsoft sabe que el uso de la inteligencia artificial en cuestiones creativas genera dudas en muchos. Por tal motivo, aclaró que el alcance de Muse aún está en fase de experimentación y que, además, dará libertad de elección los equipos de Xbox sobre su uso. Ninja Theory añadió que no planea usar la herramienta para crear contenido para sus juegos.
El estudio aclaró que Muse es ideal para que el proceso de creación videojuegos sea más rápido y sencillo, pero que la creatividad humana siempre será el factor más importante a tomar en cuenta. En declaraciones para The Verge, Fatima Kardar , vicepresidenta corporativa de IA para juegos en Microsoft, recalcó que los estudios de Xbox decidirán si emplean o no la herramienta.
“Como parte de esto, hemos empoderado a los líderes creativos aquí en Xbox para que decidan sobre el uso de la IA generativa. No habrá una única solución para cada juego o proyecto, y el enfoque se basará en la visión creativa y los objetivos de cada equipo”.
Por si te lo perdiste: ¿Xbox se enfocará en los juegos como servicio? Phil Spencer tranquiliza a los fans y afirma que Game Pass permite más títulos single-player
Busca todas las noticias relacionadas con Xbox en esta página.
Video relacionado: La IA está detrás de la nueva ola de despidos en los videojuegos