Microsoft tiene la mira y la cartera puesta en la inteligencia artificial, tecnología que potenciará sus múltiples negocios. En días recientes reveló Muse, un modelo de IA generativa enfocada en los videojuegos. Es capaz de crear gameplay y, en el futuro, servirá para la preservación de los videojuegos. Debido a esto, Microsoft y Xbox apostarán en grande por Muse.
Satya Nadella, gerente ejecutivo del gigante tecnológico, confirmó que entrenarán a Muse con múltiples juegos para conocer todo su potencial. Esto les permitirá en el futuro usar el modelo de IA en sus títulos. Desde su perspectiva, se trata de un paso importante en el terreno de la inteligencia artificial, tal como lo fueron ChatGPT, Dall-E, Sora y otras herramientas.
Video relacionado: La inteligencia artificial nos reemplazará
Microsoft quiere usar todo el potencial de Muse en los videojuegos

Durante una entrevista en Dwarkesh Podcast (vía Eurogamer), Nadella reafirmó que Microsoft y Xbox siguen comprometidos con el desarrollo de juegos de alta calidad. Esto debido a que el anuncio de Muse generó incertidumbre sobre lo que implica el modelo de IA para la creación de videojuegos y el negocio en general de Xbox.
El directivo explicó que Muse es un paso adelante y lo definió como un “momento enorme, enorme de ‘wow'”. Esto debido a que la herramienta aún está en desarrollo y ya sorprende con sus resultados. Por tal motivo, Microsoft no dudará en despertar todo su potencial para posteriormente usarlo en sus juegos.
Para ello, entrenarán a Muse con diversos juegos de su catálogo. Vale la pena recordar que la IA surgió como un esfuerzo conjunto con Ninja Theory, que ayudó a su entrenamiento con gameplays de Bleeding Edge. Desde la perspectiva de Nadella, su verdadero potencial está en generar videojuegos que sean consistentes.
“Lo que me emociona es que vamos a tener un catálogo de juegos pronto en el que comenzaremos a usar estos modelos, o vamos a entrenar estos modelos para generar y luego empezar a jugarlos. Cuando Phil Spencer me lo mostró por primera vez, tenía un control de Xbox y este modelo básicamente tomaba la entrada y generaba la salida basada en la entrada. Y era consistente con el juego. Es como la primera vez que vimos a ChatGPT completar oraciones, o a Dall-E dibujar, o a Sora. Este es uno de esos momentos”.
¿De qué es capaz la inteligencia artificial?
Actualmente, Muse puede generar gameplay basado en Bleeding Edge, con una resolución de 300 x 180 pixeles. Microsoft seguirá entrenando el modelo para tener mejores resultados en cuanto a aspecto visual, acciones, entornos, físicas y generación de mundos en 3D. Su meta a futuro es que la IA sirva para la preservación de videojuegos.
Gracias a esto, los desarrolladores podrán crear prototipos de sus proyectos de una forma sencilla y rápida, lo que agilizará el proceso de creación y, en teoría, podría disminuir los riesgos. Asimismo, servirá para crear nuevas experiencias para los títulos ya disponibles. Por ahora, los estudios de Xbox tendrán libertad para elegir usar Muse.
Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, reveló que será posible entrenar a la IA mediante videos y datos para que títulos antiguos puedan llegar a cualquier plataforma, sin la necesidad de procesos que sean un verdadero dolor de cabeza para los desarrolladores.
Por si te lo perdiste: Este popular juego multijugador no llegará a Xbox Game Pass; desarrollador dice que el servicio de Microsoft es “una espada de doble filo”
Video relacionado: Los videojuegos serán desplazados por la IA