Concord pasará a la historia como uno de los mayores fracasos en la historia recientes de los videojuegos AAA y, ciertamente, su tropiezo monumental demuestra lo inmisericorde que puede ser el mercado de los juegos como servicio. Con esto en mente, hay quienes creen que Marathon, el nuevo proyecto de Bungie, sufrirá un destino similar.
Tras una larga espera, el próximo videojuego de los creadores de Halo y Destiny se mostró al mundo en una presentación especial. Estamos frente a un FPS de extracción con temática de ciencia ficción, y ya vimos algunas de las habilidades especiales que podrán usar los personajes.
A pesar de los meses de silencio y los múltiples reportes que afirmaban que el desarrollo pasó por toda clase de dificultades, el lanzamiento de Marathon está relativamente cerca. Si todo avanza según lo planeado, el estreno oficial tendrá lugar el 23 de septiembre para Xbox Series X|S, PC y PlayStation 5.
Más allá de la estética y la filosofía de juego como servicio, el nuevo proyecto de Bungie generó críticas por su modelo de negocio. En respuesta a quienes creen que pasará a la historia como otro fracaso, un creativo que trabajó en Concord salió a su defensa.
Video relacionado: Concord; el fracaso de $400,000,000 de PlayStation
Exdesarrollador de Concord defiende a Marathon y Bungie
Para desgracia que un gran sector de la comunidad, Marathon adoptará un formato de paga y, en consecuencia, no será free-to-play. Esta decisión dividió las opiniones de los fanáticos, y hay quienes creen que el nuevo FPS repetirá el mismo error del fallido Concord y que tropezará a lo grande.
En una publicación en reddit, un exmiembro de Firewalk Studios se pronunció sobre el fracaso histórico del hero shooter de PlayStation y habló sobre la próxima producción de Bungie. Al respecto, el desarrollador felicitó al estudio por arriesgarse con un proyecto que se sale de su zona de confort.
El excreativo de Concord, quien responde al nombre de Williams, afirma que requiere mucha valentía crear un juego como Marathon y hace hincapié en que el éxito no está garantizado en ese tipo de experiencias. También destaca que los desarrolladores trabajan arduamente con la esperanza de que sus proyectos encuentren una audiencia.

“Algunos de ustedes huelen sangre en el agua y quieran criticarme por exponerme. Espero que no, y que vean a la gente crear estos proyectos y trabajar arduamente para ser el próximo gran juego. Ver las caras de los desarrolladores en la transmisión de Bungie me dio esperanza y entusiasmo por lo que le espera a Marathon. Los felicito por arriesgarse e intentar algo desconocido para ellos, que no está probado ni garantizado. Se necesita valentía”.
Aún está por verse si Marathon logra forjar una comunidad a su alrededor. Su precio es un misterio, pero ya sabemos que no costará $70 USD; eso sí, se estima que llegará a las tiendas con un precio de $40 USD, tal como sucedió con Concord y Helldivers. A pesar de las quejas de la comunidad, el director Joe Ziegler justificó la decisión de alejarse del modelo free-to-play.
Exdesarrollador de Firewalk Studios se sincera sobre el fracaso de Concord
Además de compartir su opinión sobre Marathon, el excreativo de Concord se tomó un momento para hablar del fracaso histórico de la nueva franquicia de Sony interactive Entertainment desde una perspectiva personal. Explica que, como un desarrollador de 40 años, siempre resulta triste cuando un proyecto al que le dedicó mucho tiempo incapaz de resonar con la audiencia.
“Fue desgarrador ver nuestro proyecto fracasar y ser el hazmerreír de muchos en internet (…) Nadie se siente tan mal como quienes arriesgan su tiempo con la esperanza de entretener a las masas de jugadores de todo el mundo. No pido compasión o simpatía, porque así es el juego: se gana o se pierde. Nos arriesgamos y perdimos”.
Pero cuéntanos, ¿qué opinas de las declaraciones del exmiembro de Firewalk Studios? Déjanos leerte en los comentarios.
Da clic aquí para leer más noticias relacionadas con Concord o visita esta página para encontrar más información sobre Marathon.
Video relacionado: El fin de los juegos como servicio