Japón tiene una cultura muy distinta a Occidente y puede notarse también en los videojuegos, lo cual dificulta su promoción y venta en esta última región. Pero NieR:Automata le demostró a PlayStation y a la industria entera que no es necesario intentar apelar a audiencias occidentales y mejor hacer el juego que quieren.
En una entrevista con el portal japonés AV Watch, el exjefe de PlayStation Shuhei Yoshida recordó que en tiempos del PlayStation 3 (2006) la industria japonesa estaba batallando para intentando asimilar lo que Occidente quería para implementarlo en sus juegos y que tuvieran buenas ventas en esta región.
NieR:Automata demostró que los juegos japoneses venden en Occidente
No obstante, el veterano recuerda que Yoko Taro pareció no importarle esto e hizo NieR:Automata sin contemplar las tendencias de Occidente. Afortunadamente Square Enix lo apoyó en este proyecto, le dio libertad creativa al desarrollador y resultó ser uno de los más grandes éxitos en la era moderna de la compañía.
“Así que la dirección de los creadores japoneses cambió a ‘ya dejemos de imitar a los países de Occidente‘”, rememoró Yoshida. “‘Si creamos cosas con nuestra propia cultura y lo que comprendemos, en Occidente también lo entenderán'”.
Entérate: Yoko Taro cree que Stellar Blade es mejor que NieR:Automata.

NieR:Automata fue un antes y después para la industria japonesa de videojuegos
Esto fue suficiente para demostrar a PlayStation y la industria japonesa en general que era posible tener éxito sin estar preocupados por captar la atención de los jugadores occidentales a tal grado que Yoshida considera que “NieR:Automata marcó un antes y un después”.
Precisamente gracias al hit de NieR:Automata, la serie revivió y Square Enix autorizó el desarrollo de varios proyectos, como un título para móviles, una remasterización, colaboraciones con juegos populares y hasta un anime, y pistas indican que la compañía japonesa estaría preparando una nueva entrega de la serie principal en forma.
Estas declaraciones son similares a las que dio el también japonés Masahiro Sakurai, que invitó a los desarrolladores hacer juegos que los desarrolladores quieran y no perseguir las tendencias de Occidente o intentar “crear obras americanizadas” para replicar el éxito de juegos de estudios de esta región.
Por si te lo perdiste: Shuhei Yoshida asegura que PlayStation no obligó a sus estudios a hacer juegos como servicio.
¿Qué opinas de la manera en la que NieR:Automata conquistó Occidente? Cuéntanos en los comentarios o en Discord.
Puedes encontrar más noticias relacionadas con NieR si visitas esta página.
Video relacionado
Mantente informado con nosotros, en LEVEL UP.