La industria de los videojuegos hizo público en años recientes su interés por las herramientas de inteligencia artificial. Desde su perspectiva, ayudarán en los procesos de desarrollo y reducirán costos. Desde el lado creativo, se considera un vil plagio y el final de cualquier intención artística detrás de un videojuego. Lo cierto es que la IA se mantiene como el fenómeno del momento, pero no para algunos jugadores que arremetieron contra Microsoft y Geoff Keighley en redes por una réplica de Quake II.
Jugadores rechazan la réplica de Quake II hecho por Copilot de Microsoft
El uso de IA en los videojuegos divide opiniones y por lo general causa rechazo cuando la tecnología se pone a prueba con los clásicos. Este fin de semana, se encendió el ánimo en redes luego de Geoff Keighley, organizador de The Game Awards, compartiera la función Copilot Gaming Experience.
Se trata de una prueba hecha con la IA Copilot de Microsoft para replicar videojuegos. De acuerdo con la información “cada fotograma se crea sobre la marcha mediante un modelo mundial de IA”.
El juego en cuestión es una réplica de Quake II, el clásico de id Software que debutó en 1997 para PC. Esta función de gaming de Copilot permite jugar algo similar con comandos tradicionales y en tiempo real, de hecho en este enlace puedes hacerlo.
Sin embargo, los jugadores no estuvieron felices con la publicación. La comunidad arremetió contra Microsoft y Geoff Keighley por enfocarse en la IA y su uso en videojuegos en vez de procurar que sus estudios saquen los títulos con la calidad prometida. Al mismo tiempo, acusaron al productor de hipócrita, pues durante The Game Awards 2024 opinó sobre la crisis de despidos en la industria y hoy promueve una herramienta de IA, considerada como una de las razones por las que hay recortes.
¿Cómo se usa la IA en los videojuegos?
Actualmente, las herramientas de inteligencia artificial se usan en el gaming para la creación de objetos varios y escenarios. Las compañías aseguran que esto es benéfico en términos de tiempo y presupuesto.
Un ejemplo más visible es el de los juegos de deportes. EA Sports FC y NBA 2K dejaron atrás la captura de movimiento y hoy usan tecnología IA que permite convertir partidos reales en datos que se usan en desarrollo de videojuegos. De acuerdo con los estudios, esto permite aumentar de cientos a miles el número de movimientos realistas.
Sin embargo, existe temor entre la escena de artistas visuales y diseñadores de audio. Ambos sectores consideran que la intención de las empresas de videojuegos es crear elementos visuales y sonoros con las IA, incluso dotarlas de condiciones para que se adapten a los gustos del usuario, dejando atrás todo detalle artístico pues eso, hasta hoy, sigue siendo una expresión humana.
¿Qué opinas al respecto?
Cuéntanos en los comentarios y sigue aquí, en LEVEL UP.