¿Qué tiene de malo que el Nintendo Switch 2 sea como el Wii U?

¿Qué tiene de malo que el Nintendo Switch 2 sea como el Wii U?

El Wii U es uno de los fracasos comerciales más grandes en la historia de Nintendo. Las ventas tan bajas de la consola, el poco apoyo de estudios third party, el retraso tecnológico en comparación con la competencia y otros aspectos hicieron parecer que la Gran N estaba estancada, en crisis y que su competencia […]

Por Santiago Villi el 16 de marzo de 2025

El Wii U es uno de los fracasos comerciales más grandes en la historia de Nintendo. Las ventas tan bajas de la consola, el poco apoyo de estudios third party, el retraso tecnológico en comparación con la competencia y otros aspectos hicieron parecer que la Gran N estaba estancada, en crisis y que su competencia le sacaba mucha ventaja, pero dentro de esa neblina hubo algunas características que hicieron al Wii U un sistema muy noble. 

Desde que comenzaron a circular algunos rumores sobre el Nintendo Switch 2, mucha gente expresó su preocupación de que Nintendo cometiera los mismos errores que tuvo con el Wii U, y aunque es innegable que la cajeteó en muchos campos, también brilló en otros que nunca vimos en el Switch. Por eso, queremos revisar los aciertos de la consola que esperamos ver en el Switch 2

Image

Wii U como un espacio para todos

A pesar de que los medios internacionales nos bombardeaban con datos y opiniones sobre lo mal que la pasaba Nintendo con el Wii U, muchos de los fans de la marca recuerdan aquellos años y a la consola con mucho cariño. Parte de eso se debe a que el sistema tenía un sentido de comunidad que se notaba desde el momento en que encendíamos el sistema. 

Lo primero que veíamos al prender nuestro Wii U era la WaraWara Plaza, un espacio en donde nuestro Mii convivía con otros avatares y podíamos ver su actividad y algunos de los títulos y aplicaciones más populares. Este lugar se sentía genuinamente como una plaza y era perfecto para sentirnos acompañados; la idea fue tan buena que Nintendo eventualmente la adaptó con un tema de Animal Crossing.

Con el Nintendo Switch se perdió este sentimiento de acompañamiento. A pesar de que podemos ver la actividad de nuestros amigos, simplemente observamos un texto, y la función está limitada a la gente que tenemos agregada en nuestros contactos. Además, el diseño de la WaraWara Plaza y del menú que vemos en nuestro GamePad es mucho más vivo en comparación con el de la híbrida, que es bastante plano.

La WaraWara Plaza se volvió sello de la consola
La WaraWara Plaza se volvió sello de la consola

A la Plaza se añade el Miiverse, uno de los mejores aspectos de la consola. Era la red social que los usuarios de Wii U de todo el mundo tenían para compartir consejos, dibujos, opiniones y hasta chistes. En la aplicación había varias comunidades, por ejemplo, la de Super Mario 3D World, donde era posible publicar lo que sea respecto al título. 

Así como había posts con un tono más serio (como gente pidiendo ayuda para pasar un nivel), también vimos joyas que aún recordamos con mucho cariño debido a que había muy poca moderación.

El Miiverse fue un lugar donde los nintenderos convivían de manera sana y entretenida, y compartían desde bromas hasta creaciones artísticas destacables. En épocas de E3, era fascinante entrar en los foros y ver las reacciones y opiniones de los jugadores hacia los anuncios.

Por último, una aplicación que tal vez no destacó entre todos los usuarios de Wii U, pero que definitivamente fue aprovechada por un sector fue la de Wii U Chat. En ella, era posible hacer llamadas de video aprovechando la cámara del GamePad.

Algunos fans han expresado en foros que platicaban con gente de todo el mundo y que hasta la fecha siguen en contacto, y nos parece trágico que en el Switch nunca hubo un programa en donde pudiéramos platicar directamente con nuestros amigos.

Te extrañamos, Miiverse
Te extrañamos, Miiverse

El Wii U tenía mucha personalidad

El diseño de la interfaz y de los apartados de Wii U, que es infinitamente mejor al del Nintendo Switch. Al encender ambas consolas, se nota a kilómetros que el sistema de 2012 tiene más personalidad y presencia que su sucesora, y esto se confirma conforme indagamos en las aplicaciones.

El ejemplo más notable es la eShop, que visualmente era mucho más llamativa que la versión del Switch. Poder usar el GamePad para navegar era de muchísima ayuda para ir directo a la sección que queríamos o para indagar en las diferentes listas. En cambio, la tienda de la híbrida puede ser un dolor de muelas debido a que es lenta y a que resulta muy tardado llegar al punto que se busca. 

La mayor diferencia es la falta de un jingle en la eShop. La canción que tenía la del Wii U era pegajosa, alegre y hacía la experiencia mucho más agradable, mientras que en el Switch predomina un silencio aburrido. Desde que la híbrida salió en 2017, los fans han rogado para que se haga algo al respecto, porque es increíble que se haya retrocedido en un aspecto tan importante como la tienda digital, donde se hacen las adquisiciones del sistema.

Una diferencia abismal entre la eShop de antes y la actual
Una diferencia abismal entre la eShop de antes y la actual

El lugar donde el pasado convive en armonía

Ya que mencionamos la eShop del Wii U, uno de sus puntos más fuertes y atractivos era la Virtual Console, que en esta generación fue reemplazada por Nintendo Switch Online. Tampoco podemos negar que el servicio es bastante conveniente en varios aspectos, pues pagar mensualmente para tener acceso a una biblioteca enorme de títulos clásicos es un buen trato.

El problema es que, a fin de cuentas, estamos “rentando” estos juegos, pues en el momento en que dejamos de pagar la suscripción se nos retira el acceso a ellos. En cambio, con la Virtual Console tenemos la posibilidad de adquirirlos permanentemente a un precio más que accesible. El mercado de los videojuegos retro pasa por uno de sus momentos más severos en cuanto a costos, y es posible que se deba a la falta de un espacio como esta tienda.

En su tiempo, entregas como Super Mario RPG y Earthbound eran muy difíciles de conseguir a un precio accesible en formato físico, pero gracias a la Virtual Console podíamos comprarlas a un costo decente. Además, había entregas de muchísimos sistemas de la compañía, desde el NES hasta el Wii, pasando por las portátiles como el GameBoy Advance y el Nintendo DS, y en el Switch Online aún faltan varias de estas consolas.

Tanto el servicio en línea como la Virtual Console ofrecen algo similar pero diferente al mismo tiempo, así que creemos que podrían convivir en armonía. Para la gente que prefiere pagar mes con mes o de manera anual para tener acceso a esta biblioteca retro está el Nintendo Switch Online, pero si hay personas que prefieren comprar algún título y tenerlo de manera permanente en su catálogo podría estar la Virtual Console

La Virtual Console podría convivir en armonía con Nintendo Switch Online
La Virtual Console podría convivir en armonía con Nintendo Switch Online

Un salto generacional notable

A pesar de que el Wii fue la consola de sobremesa más exitosa en la historia de Nintendo y un fenómeno de la cultura popular, aún recordamos que tuvo una crítica notable: su poder gráfico. En comparación con Xbox 360 y PlayStation 3, mucha gente quedó decepcionada con sus visuales, e incluso la llamaron “un GameCube 1.5”, y mientras la competencia entró en el mundo del HD, el Wii se quedó en los 480p.

Uno de los mayores atractivos del Wii U es que por fin dio el salto a la alta definición y se notó muchísimo que era un paso masivo comparado con su antecesor. Hasta la fecha, nos parece sorprendente lo hermosos que se ven títulos como como Pikmin 3, Xenoblade Chronicles X y Bayonetta 2, sobre todo si tomamos en cuenta que se trata de un sistema de Nintendo, quienes estaban un poco atrasados respecto a Xbox y PlayStation por esas épocas.

El Nintendo Switch igualmente dio un salto considerable en el campo de lo visual en comparación con el Wii U, pero tampoco fue de la misma magnitud. La prueba es que la mejora en ports como Donkey Kong Country: Tropical Freeze, Mario Kart 8 y Super Mario 3D World es mínima.

Esperamos que el Switch 2 siga el ejemplo del Wii U y sea mucho más poderoso que su antecesor, sobre todo si tomamos en cuenta los rumores que dicen que será similar a un PlayStation 4 PRO.

Pikmin 3 fue un juego que hizo lucir al Wii U
Pikmin 3 fue un juego que hizo lucir al Wii U

Retrocompatibilidad con juegos y accesorios

Una de las mayores diferencias entre el Wii U y el Nintendo Switch es la retrocompatibilidad. En la consola de 2012 es posible reproducir cualquier título del Wii gracias a que los CD son del mismo tamaño. No hay algún tipo de restricción, toda la biblioteca del Wii se puede jugar en el Wii U. En cambio, el Switch cambió los discos por los cartuchos, lo que hizo que nuestras cajas azules se quedaran en la repisa sin poder usarse en la híbrida.

Con el tiempo, varios juegos del Wii U fueron trasladados al Switch, pero si queríamos jugarlos debíamos pagar de nuevo por ellos, y de todos modos hay algunas entregas destacables, como Yoshi’s Wooly World, Paper Mario Color Splash, Star Fox Zero y Kirby and the Rainbow Curse que están ausentes en la consola más reciente. 

Nintendo ya confirmó que el Switch 2 será retrocompatible con su antecesora, aunque puso un pequeño asterisco que indica que habrá excepciones. Creemos que únicamente se tratará de títulos que utilicen accesorios como Nintendo Lab, pero ahí tenemos cierto problema. En Wii U era posible usar mandos y accesorios del Wii gracias a que también tenía una barra sensorial, y tememos que nuestros Joy-Con y otros aparatos sean inservibles en la siguiente generación.

Incluso los accesorios de Wii eran retrocompatibles
Incluso los accesorios de Wii eran retrocompatibles

Donde la creatividad volaba (la mayoría del tiempo)

A pesar de que la publicidad del Wii U fue algo infame (comerciales sin sentido, que únicamente apelaban a un público infantil y que explicaban muy poco sobre si se trataba de una nueva consola o un control para el Wii), en ocasiones Nintendo aprovechó espacios mediáticos para lanzar anuncios o presentaciones memorables. 

El primero que se nos viene a la mente es el Evento Digital de 2015, que comenzó con la presentación de Satoru Iwata, Reggie Fils-Aime y Shigeru Miyamoto en forma de marionetas para promocionar Star Fox Zero, que igualmente usaba títeres en algunos comerciales.

El siguiente que recordamos es cuando anunciaron que podríamos usar nuestros Mii en Super Smash Bros. Wii U y 3DS, y estos ejecutivos tuvieron una pelea épica y digna de un episodio de Dragon Ball Z.

Este tipo de ideas fueron más allá de lo promocional, incluso hubo algunas que siguen vigentes, como los amiibos. Una de las mejores invenciones de Nintendo durante esta época fueron estas figuras que podíamos usar dentro de títulos selectos o que simplemente adornan nuestras habitaciones. Aunque es menos común ver líneas nuevas, aún hay entregas, como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que salieron junto con nuevos amiibos.

amiibo llegó para ser un pequeño salvavidas para Nintendo
amiibo llegó para ser un pequeño salvavidas para Nintendo

Esta pequeña idea resultó en que, para septiembre de 2022, Nintendo haya vendido 77 millones de amiibos, o sea, casi 6 veces lo que la consola despachó. La calidad de las figuras es sobresaliente, y gracias a que últimamente ha habido restock, su precio es más accesible, así que esperamos que la compañía siga lanzando nuevas líneas o que desarrolle algún concepto similar en esta nueva generación que se avecina.

Por último, el uso del GamePad fue un arma de doble filo, pues le hizo la vida muy complicada a los desarrolladores third party porque debían hacer una versión especial de sus juegos para el Wii U. Esto llevó a que perdieran el apoyo de muchos de estos estudios, que tenían que trabajar el doble para que, a veces, ni siquiera encontraran un buen uso a la tableta. Sin embargo, Nintendo se lució con los usos del GamePad en sus entregas.

Algunos exclusivos, como Nintendo Land, The Legend of Zelda: Wind Waker Remake, Zombi U, Captain Toad: Treasure Tracker, Super Mario Maker y demás supieron darle un excelente uso al GamePad, lo que nos hizo ver su valor y potencial. Pensamos que si jamás hubieran obligado a los third party a tener que exprimir el control y ellos fueran los únicos en enfocarse en él, la historia sería diferente y, tanto el sistema como la tableta estarían en un pedestal más alto. Ojalá exporten ese tipo de ideas al Switch 2.

Sin duda, Nintendo supo aprovechar el GamePad
Sin duda, Nintendo supo aprovechar el GamePad

El Nintendo Switch 2 como un nuevo amanecer

Nintendo es conocido por revivir ciclos y reutilizar su tecnología unos años después. Por ejemplo, en el Nintendo Switch vimos mucho más juegos que se recargaban en el motion control que hizo tan emblemático al Wii. Este mismo sistema nos obligaba a que, en algunas entregas, usáramos el control de manera horizontal, así como en los tiempos del NES. Por lo mismo, creemos que podría traer de vuelta algunos elementos que vimos en Wii U.

La consola tuvo muchos errores y fallas que esperemos se queden como un simple recuerdo amargo, pero también tuvo ideas tan buenas que llegaron al Switch, mientras otras quedaron olvidadas. Esperemos que las mejores tengan una segunda oportunidad en el Nintendo Switch 2, para que recordemos al Wii U como una consola que caminó para que otras pudieran volar.

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.