Luego de 146 millones de unidades vendidas, más de 1300 millones de juegos despachados y 8 años repletos de diversión, llegó el momento de despedirnos de Nintendo Switch. Lo sabemos, decirle adiós a una consola es difícil, sobre todo cuando fue tan fabulosa y nos ofreció tantos juegos increíbles.
El sucesor del sistema híbrido ya está en camino y el panorama luce prometedor. Así que es el momento ideal para repasar el camino de Switch, exitosa consola que, sin duda, pasará a la historia como uno de los mejores sistemas de la industria y una de las ideas más geniales de Nintendo.
Video relacionado: Nintendo Switch será la consola más vendida en la historia
Reinventándose en medio de una crisis
Para entender el verdadero impacto de Switch, hay que regresar a la época oscura de Wii U. La consola fue innovadora y representó un paso previo al concepto híbrido de Switch. Sin embargo, no logró conectar con los jugadores. Tampoco consiguió atraer a las grandes audiencias, como sí lo hizo su exitoso predecesor.
Esto provocó una de las crisis más severas en Nintendo, que se mantuvo a flote gracias a la buena recepción del 3DS y de productos como los amiibo. El gigante de la industria estaba doblegado y, durante varios años, su futuro fue incierto. El fracaso de Wii U afectó sus negocios de hardware y software, lo que generó serias dudas sobre su futuro y pérdidas de hasta $457 MDD en un sólo año fiscal.
Satoru Iwata, Tatsumi Kimishima, Genyo Takeda y Shigeru Miyamoto sabían que necesitaban un plan de emergencia. Wii U era un caso perdido que no podían salvar. Por ello, se enfocaron en iniciar la próxima generación.. Una de sus primeras decisiones fue bajarse el sueldo de forma importante con tal de evitar daños colaterales, como posibles despidos.

Para continuar, decidieron apegarse a la filosofía de Nintendo y apostar una vez más por ideas innovadoras y un concepto disruptivo. Fue así como nació la idea de una consola conocida con el nombre clave NX y que iba a ofrecer lo mejor de 2 mundos: la versatilidad del juego portátil y la experiencia inmersiva de una consola de sobremesa.
Más que un simple sucesor de Wii U o 3DS, Nintendo buscaba crear algo que fuera un parteaguas en su historia y resolviera su crisis. Al mismo tiempo, quería diferenciarse al máximo de las propuestas de PlayStation, Xbox y otras compañías de hardware.
Switch se diseñó como un sistema que integrara todos los elementos clave del ADN de Nintendo. Por tal motivo, sus desarrolladores se remitieron a las ideas de Gunpei Yokoi, directivo que innovó con la creación del Game & Watch, el Game Boy y demás productos exitosos. La consola híbrida surgió de su visión de aprovechar tecnologías existentes con un enfoque innovador y muy creativo
La tarea iba a ser complicada, pues el concepto exigía crear un producto capaz de atraer tanto a los jugadores casuales como a quienes buscaban experiencias más profundas. Además, Nintendo aspiraba a combinar lo mejor de Oriente y Occidente en una sola propuesta.
Por otro lado, había importantes desafíos tecnológicos por superar. La consola debía tener el diseño, las dimensiones y el rendimiento ideales para materializar su versatilidad de uso y ofrecer los juegos emblemáticos que hoy conocemos. Esto se logró gracias a la colaboración con Nvidia, que desarrolló un chip personalizado para cumplir con estas exigencias.

Iwata dejó claro desde el inicio que este era un proyecto innovador, concebido para reflejar la rica historia y experiencia de Nintendo en el desarrollo de hardware. Lamentablemente, el directivo no llegó a presenciar el éxito de su visión, ya que falleció algunos años antes del lanzamiento.
Fue el 20 de octubre de 2016 cuando Nintendo rompió el Internet con el primer vistazo al Switch y su concepto híbrido, que de inmediato conquistó a todo tipo de jugadores. El video también generó dudas en algunos, pues era evidente que Nintendo no apostaría por la potencia y muchos creyeron que se quedaría por detrás de PlayStation y Xbox una vez más. Como es evidente, estaban equivocados.
El retorno del rey
Nintendo celebró un gran evento el 13 de enero de 2017 para revelar con detalle todas las características de Switch y algunos de sus juegos de lanzamiento. Vimos en acción títulos que muchos esperaban, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Super Mario Odyssey, Splatoon 2 y Xenoblade Chronicles 2.
También se presentaron propuestas frescas para explorar las características únicas del sistema, como 1-2-Switch y ARMS. Asimismo, Nintendo reveló la expansión de su ecosistema con Switch Online, servicio de suscripción inspirado en las propuestas de sus competidores.
Para sorpresa de todos, grandes estudios de terceros formaron parte de la presentación, lo cual fue una muy buena señal para el futuro de Switch. Bethesda, Electronic Arts y ATLUS fueron algunas de las primeras compañías que apostaron por el concepto de la consola. Con ello, Nintendo dio un paso gigantesco en comparación con Wii U, que careció del apoyo de los grandes editores y desarrolladores.

En medio de expectativas sin precedentes, Switch llegó al mercado el 3 de marzo de 2017. Las dudas sobre su propuesta se disiparon en poco tiempo y la consola se vendió como pan caliente. El éxito fue tal que la compañía no se dio abasto e, incluso, fue acusada de crear una escasez artificial para incentivar la popularidad del sistema.
Para finales de mes, Switch ya había vendido 2.7 millones de unidades en todo el mundo y, con ello, superó el ritmo de ventas inicial de PS4. Pronto, las finanzas de Nintendo se estabilizaron y todo empezó a ir viento en popa. La era oscura del Wii U ya era cosa del pasado y era tiempo de poner toda la carne al asador.
Fue así como Switch recibió nuevas entregas de las franquicias más importantes de la compañía. Super Smash Bros. Ultimate, Super Mario Maker 2, Super Mario Bros. Wonder, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Pikmin 4, Xenoblade Chronicles 3, Fire Emblem: Three Houses, Animal Crossing: New Horizons y Splatoon 3 fueron algunos de los títulos first-party más destacados de su generación.
Incluso, Nintendo se dio el lujo de experimentar y ofrecer propuestas como LABO y Mario Kart Live: Home Circuit, que llevaron sus innovadoras ideas un nivel más allá. A pesar de estar en sus últimos meses, la consola tiene prometedores títulos en camino, como Metroid Prime 4: Beyond y un port mejorado de Xenoblade Chronicles X.

Para atraer la atención de aún más jugadores, Nintendo lanzó 2 revisiones: el Switch Lite, enfocado en el juego portátil, y Switch OLED, modelo con una mejor pantalla y ajustes de diseño que justificaron su actualización. Estas versiones ampliaron la base de usuarios de la consola y la consolidaron como una de las opciones más versátiles para diferentes tipos de jugadores.
Luego de 8 años de éxitos, Switch ya vendió más de 1300 millones de juegos y 146 millones de unidades. Con ello, se corona como una de las consolas más exitosas de Nintendo y uno de los sistemas más populares de la historia, sólo por detrás del PlayStation 2. Por supuesto, superó con creces a Wii U, sistema que vendió sólo 13.56 millones de unidades en todo el mundo.
Un camino lleno de obstáculos y polémicas
Volver a triunfar y recuperar el primer lugar en la industria no fue nada fácil para Nintendo. En el camino, tuvo que superar varios problemas que afectaron directamente a la Switch y a sus millones de jugadores.
Una de los principales barreras fue la falta de componentes causada por la pandemia. Esto afectó la producción y distribución de la consola, lo que hizo que fuera difícil encontrarla en algunas regiones por un tiempo.
Nintendo tuvo que competir con grandes empresas de tecnología para conseguir los materiales necesarios y poco a poco pudo resolver la escasez. A pesar de la situación, la compañía logró salir adelante y seguir lanzando juegos muy populares de forma constante.
Por otro lado, con el paso de los años se hizo evidente que Switch tenía un problema. A pesar de que recibió un inmenso apoyo por parte de terceros, sus limitaciones técnicas impidieron que muchos de los mejores juegos de la 8.ª generación llegaran a su catálogo. Esto resultó decepcionante para una parte importante de la comunidad, principalmente para quienes no tenían acceso a otra consola.
Esto a la vez generó una serie de ports que es mejor olvidar por sus deficiencias técnicas y su mal aspecto. Algunos estudios se arriesgaron al ver proezas como el port de The Witcher: Wild Hunt, pero dejaron mucho que desear. El resultado fueron juegos incompletos o con pésimo rendimiento, como ARK: Survival Evolved, Mortal Kombat 1, The Outer Worlds, Bloodstained Ritual of the Night y varias entregas de FIFA.

Aunque algunos de ellos recibieron mejoras a través de actualizaciones, la realidad es que son versiones inferiores, incluso si tomamos en cuenta la ventaja de poder jugarlos en modo portátil. Por eso, Switch resultó ser la opción menos adecuada para disfrutar las grandes producciones de la industria.
Al final, el potencial del sistema fue lo menos preocupante para Nintendo. Aunque la recepción de Switch fue excelente, un problema opacó su éxito: el infame drift de los Joy-Con. Este defecto, causado por el desgaste de algunos de sus componentes, provocó diversos escándalos y, por supuesto, dañó la imagen de la compañía.
El hardware, que en principio parecía perfecto, casi se ve condenado por el fallo en sus controles. El drift afectó a millones de personas, sin importar el modelo de consola que tuvieran. Durante años, Nintendo minimizó el problema y no lo atendió hasta que se le fue de las manos.
La compañía recibió varias demandas colectivas y fue investigada por diversos reguladores, quienes salieron a la defensa de los consumidores. Al final, Nintendo ofreció reparaciones gratuitas de los mandos, pero el daño ya estaba hecho y los jugadores pagaron los platos rotos.

Una gran consola con un digno sucesor en camino
En retrospectiva, Switch es una de las mejores cosas que nos ha sucedido como jugadores. La consola redefinió el concepto de juego y rompió múltiples barreras desde el enfoque innovador e imaginativo de Nintendo.
Llevó la experiencia portátil y de sobremesa a un nuevo nivel, pues las reunió en un mismo lugar como no se había visto. Poco a poco, cambió sutilmente la forma en que interactuamos con los videojuegos y nos mostró nuevas formas de conectar con ellos, sin importar en dónde y con quién estemos.
Nintendo hizo un excelente trabajo al mantener vivo el interés por su consola durante años, gracias a títulos excepcionales que ahora forman parte de la historia destacada del gaming. Logró revivir el entusiasmo por el juego portátil y llevar las experiencias de consola a nuevos horizontes, por que demostró, una vez más, su capacidad para innovar y conectar con los jugadores de manera única.

Muchos la recordarán como ese sistema que les permitió descubrir franquicias legendarias, explorar mundos maravillosos, revivir algunos de sus juegos favoritos e, incluso, como la consola que revivió su pasión por el gaming y por Nintendo.
Llegó la hora de decirle adiós a Switch, pero afortunadamente su legado y su espíritu de innovación seguirán vivos. Switch 2 ya viene en camino y será un sucesor continuista en el mejor sentido de la palabra. Conservará la experiencia híbrida y promete un catálogo de títulos aún más atractivo.
¿Qué te pareció la generación de Switch? ¿Cuáles son tus juegos favoritos de la consola? Cuéntanos en los comentarios. No olvides visitar este enlace para conocer todas las noticias sobre Swtich 2.
Video relacionado: Una crisis se avecina y Nintendo lo sabe