Resident Evil tiene un futuro prometedor, pero Capcom tiene un problema

Los posibles remakes de la franquicia se agotan y los spin-offs son inexistentes


Resident Evil está en uno de sus mejores momentos. Capcom logró dejar atrás una época oscura para la franquicia, cuando sufrimos con pésimos spin-offs y entregas principales que no cumplieron con las expectativas. Ahora, la saga tiene el trato que se merece con remakes de muy alta calidad y excelentes títulos numerados.

El futuro de la franquicia luce prometedor con rumoreados proyectos que los fans ansían tener en sus manos. Sin embargo, Capcom se enfrentará tarde o temprano a un dilema cuando ya no tenga más remakes por hacer, deba dejar la nostalgia de lado y apostar una vez más por spin-offs y otro tipo de títulos originales.

Resident Evil evolucionó entre triunfos y fracasos

Resident Evil es una de las franquicias más importantes de la industria por muchas razones. Su trilogía original representó un parteaguas en cuanto a diseño de videojuegos, avance tecnológico y, por supuesto, fue una revolución para el terror y el género del survival horror.

Vivió su primera época dorada justamente con sus 3 primeras entregas principales, que se convirtieron en el modelo a seguir para bastantes juegos en cuanto a narrativa, desarrollo de personajes, creación de mundos, mecánicas, ambientación y mucho más.

Capcom supo lo que tenía en sus manos, así que hizo todo lo posible para mantener la saga principal bajo estándares muy altos de calidad. Esto también aplicó para algunos spin-offs y relanzamientos, como Resident Evil CODE:Veronica, el remake de Resident Evil y Resident Evil 0.

Resident Evil fue un parteaguas para la industria y el survival horror
Resident Evil fue un parteaguas para la industria y el survival horror

La compañía generó otra revolución con su saga gracias al lanzamiento de Resident Evil 4, entrega que sentó las bases para futuros juegos de acción y survival horror gracias a su combate dinámico, controles mejorados y a la introducción de la icónica cámara al hombro.

Sin embargo, las cosas cambiaron poco a poco y los estándares de la saga empezaron a decaer. En un intento por diversificar Resident Evil, Capcom aprobó un sinnúmero de proyectos que atormentaron a los fans en lugar de deleitarlos. El resultado fue una serie de títulos secundarios que fueron experimentos interesantes, pero afectaron negativamente la reputación de la franquicia.

Ejemplos hay muchos: Resident Evil: Dead Aim, Outbreak, The Umbrella Chronicles, Survivor, The Darkside Chronicles, Operation Raccoon City, Umbrella Corps, Resistance, Revelations 2, entre otros. Todos ellos intentaron llevar la saga a una propuesta más enfocada en la acción o al terreno de los juegos multijugador. El problema es que, para ello, Capcom renunció parcialmente a la fórmula de la franquicia y entregó títulos de muy dudosa calidad.

Capcom tropezó con diversos spin-offs de dudosa calidad
Capcom tropezó con diversos spin-offs de dudosa calidad

Si bien hubo algunas contadas excepciones, como Resident Evil: Revelations, esta tendencia afectó a la línea principal de juegos y los fans fueron muy vocales. Resident Evil 5 y Resident Evil 6 tuvieron una recepción mixta por no apegarse a la esencia de la saga. A esto hay que sumar varios títulos para móviles, máquinas pachinko y diversas películas que no contribuyeron mucho a mantener intacto el alto perfil de la franquicia. Las ventas no disminuyeron, pero Capcom era consciente de que su serie pasaba por una crisis.

Por fortuna, Resident Evil 7: Biohazard y Resident Evil Village lograron revivir la serie y devolverla a su época de oro. Estos juegos representan otra revolución tanto para la saga en sí como para el género del terror en general. Su regreso al survival horror puro, la inmersión profunda y el asombroso aspecto visual logrado con el RE Engine fueron suficientes para reconquistar a los fans y revitalizar la franquicia.

La cereza en el pastel fueron los excelentes remakes de Resident Evil 2, 3 y 4, que fijaron los estándares para traer de regreso clásicos que muchas generaciones de jugadores aman. Ahora, Capcom se prepara para presentar el futuro de la saga y todo luce prometedor.

Resident Evil vive una nueva época de oro
Resident Evil vive una nueva época de oro

¿Qué le espera a Resident Evil en el futuro?

Capcom encontró la fórmula del éxito para su serie survival horror y no planea abandonarla. De acuerdo con filtraciones, la compañía ya trabaja en la próxima entrega principal y, además, tiene en planeación varios remakes de juegos muy queridos que han marcado a varias generaciones de fans.

Sabemos que Resident Evil 9 lleva tiempo en desarrollo, que será protagonizado por icónicos personajes y que se alejará en varios sentidos de las 2 últimas entregas principales. Para empezar, dejará atrás a la familia Winters y, según diversas fuentes, apostará más por la acción que por el terror.

Asimismo, se dice que Capcom planeó elementos multijugador para el nuevo título, pero que los descartó parcialmente en algún momento del desarrollo. Algunos fans temen que estas filtraciones sean precisas, pues sienten que el estudio podría volver a las épocas de Resident Evil 5 y 6.

¿Resident Evil 9 será un acierto o un tropiezo para la saga?
¿Resident Evil 9 será un acierto o un tropiezo para la saga?

En cuanto a los remakes, Screenfire Germany compartió hace poco información muy interesante. Sus fuentes afirman que una nueva versión de Resident Evil CODE: Veronica viene en camino y que lleva bastantes meses en desarrollo. Supuestamente, Yoshiaki Hirabayashi, productor de los remakes de Resident Evil 2 y 4, trabaja en el proyecto. Además, se dice que el juego tendrá algunos ajustes para darles un papel más relevante a ciertos personajes, como a Rodrigo.

Otro remake que estaría en desarrollo sería el de Resident Evil 0, que conservaría su mecánica de alternar personajes y agregaría un modo cooperativo online. El proyecto estaría en manos de M-Two, que colaboró en anteriores remakes de la franquicia. Se dice que Capcom recortará poco o ningún contenido de dichos juegos, pues el presupuesto para remakes será aún mayor.

Screenfire Germany menciona que el rumoreado y ya desmentido nuevo remake de Resident Evil 1 está bajo discusión en Capcom, pero que no está en desarrollo activo. Por otro lado, una parte de la compañía supuestamente quiere hacer un remake de Resident Evil 5, pero hay preocupación por su temática y una posible controversia por racismo. Vale la pena recordar que dicha entrega fue duramente criticada por estar ambientada en África, por la presentación de sus habitantes y el uso de diversos estereotipos. Por tal motivo, la compañía aún no está convencida de cuándo ni cómo hacer este remake, según los reportes.

No está claro si algunas entregas de la saga tendrán remakes
No está claro si algunas entregas de la saga tendrán remakes

La fuente menciona que también hubo pláticas para desarrollar posibles nuevas versiones de Resident Evil 6 y Resident Evil Revelations. Al parecer, nadie se interesó en el primer proyecto y, por ahora, no hay más información sobre el estado del segundo título. Por último, en días recientes se descubrió un registro de la versión original del primer Resident Evil para PC. Esto se confirmó y sabemos que la trilogía original regresará con lanzamientos para computadora sin DRM que tendrán algunas mejoras de calidad de vida.

Dicho todo esto, el futuro de la saga pinta bien. Capcom aún tiene posibles proyectos para mantener cautivos a los jugadores y continuar con la estrategia que le ha funcionado hasta ahora, pero ¿qué sucederá cuando no pueda recurrir más a la nostalgia y tenga que apostar por más juegos originales?

Resident Evil debe superar la nostalgia

Capcom debe ser cuidadoso con el futuro de Resident Evil, especialmente después de haber dejado atrás una época oscura con spin-offs de baja calidad. Aunque la saga experimentó un renacimiento con excelentes remakes y entregas principales exitosas, la compañía enfrenta el desafío de mantener esta buena racha a largo plazo.

La historia nos dice que Capcom suele tropezar con la misma piedra varias veces. Por tal motivo, existe la posibilidad de que vuelvan los spin-offs de dudosa calidad o los poco deseados títulos multijugador, una vez que no existan más remakes por hacer.

Resident Evil Re:Verse dejó claro que desviarse de la fórmula de la franquicia sigue siendo un error. Es crucial que los nuevos proyectos respete los elementos que han hecho grande a la saga. Sin duda, algunos preferirán que Capcom se concentre exclusivamente en la saga principal, pero es poco probable que esto suceda, considerando que se trata de una de sus gallinas de los huevos de oro. Dicho esto, los spin-offs y las subseries parecen inevitables.

Resident Evil Revelations y Resident Evil CODE: Veronica son la prueba que los títulos no numerados también pueden aportar y ser excelentes. Por ahora, es complicado saber qué camino tomará Capcom, pero está claro que Resident Evil tiene un gran futuro, incluso más allá de la nostalgia.

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising
    Advertising